Se realizó esta mañana (miércoles 30 de abril) la primera reunión general de parte del equipo redactor del nuevo diseño curricular para el nivel primario. El encuentro fue encabezado por el director de Planeamiento e Investigación Educativa Julio Simonit y la directora General de Enseñanza Privada (Digep) Adriana Godoy.
Continuar leyendo «Comienzan a delinear el nuevo diseño curricular para primaria»Presentación del documento marco para un nuevo diseño curricular del nivel primario
Con el objetivo de garantizar una educación equitativa y de calidad, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó el documento marco para un nuevo diseño curricular para el nivel primario de Corrientes. De esta manera se busca fortalecer el papel de la escuela como espacio de aprendizaje y construcción de ciudadanía promoviendo una participación responsable y activa. El acto fue encabezado por la ministra de Educación Práxedes López.
Continuar leyendo «Presentación del documento marco para un nuevo diseño curricular del nivel primario»Valdés inauguró el JIN 74 de Colonia Liebig y anunció la construcción de una escuela primaria
En su visita a Colonia Leibig, el gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado el flamante edificio del Jardín de Infantes Nº 74, situado entre las calles Moreno y Suntheim. Asimismo, durante el acto, el mandatario anunció la construcción de una nueva escuela primaria para la localidad, ratificando una vez más su compromiso en el fortalecimiento de la educación pública, además de entregar tablets y equipamiento destinado al mencionado JIN.
Continuar leyendo «Valdés inauguró el JIN 74 de Colonia Liebig y anunció la construcción de una escuela primaria»Escuelas deberán impulsar acciones para garantizar los 190 días de clases
El Ministerio de Educación confirmó que, tras las modificaciones introducidas al calendario escolar, los establecimientos educativos públicos y privados, deberán articular distintas medidas de compensación para cumplir con los 190 días de clases y garantizar el cuidado de trayectorias escolares, priorizando el fortalecimiento de trayectorias debilitadas.
Continuar leyendo «Escuelas deberán impulsar acciones para garantizar los 190 días de clases»La Ministra de Educación dio detalles de las modificaciones realizadas al calendario escolar 2025
La ministra de Educación Práxedes López dio detalles de las modificaciones realizadas al calendario escolar 2025. En la oportunidad, confirmó que el inicio de clases será el 5 de marzo y ratificó la decisión de cumplir con los 190 días de clases.
Continuar leyendo «La Ministra de Educación dio detalles de las modificaciones realizadas al calendario escolar 2025»Flamantes supervisores se reunieron con la Ministra de Educación
La ministra de Educación Práxedes López y parte de su gabinete recibieron esta mañana a los supervisores que culminaron con éxito el concurso de Ascenso de Categoría y Jerarquía 2023.
Continuar leyendo «Flamantes supervisores se reunieron con la Ministra de Educación»El Ministerio de Educación presentó sus actividades de verano
La ministra de Educación Práxedes López encabezó hoy (viernes), el lanzamiento de las acciones programadas por esta cartera para el verano 2025. Las actividades comenzaron el miércoles e incluyen “Campamento Científico”, “Colectivo de lectura” y “Talleres de fluidez y comprensión lectora”.
Leer más: El Ministerio de Educación presentó sus actividades de verano
“Para el verano tenemos tres programas que hemos trabajado articuladamente entre la Dirección de Planeamiento, la Dirección de Educación Física, la Dirección de Secundaria y el Consejo General de Educación”, explicó el director de Planeamiento e Investigación Educativa Julio Simonit quien, entre otras cosas, destacó la importancia de la lectura dentro y fuera de las escuelas.
Programas
El Programa Colectivo de Lectura comenzó el miércoles y se extenderá hasta la primera quincena de febrero alcanzando a dos colonias de verano, un centro recreativo de Corrientes Capital (CEF N° 1, CEF N° 17 y CEF N° 18) y el Hospital Juan Pablo II.
A través de una metodología lúdica y participativa, esta propuesta busca no solo fomentar el placer por la lectura, sino también contribuir al desarrollo integral de los niños promoviendo hábitos saludables y estimulando su creatividad. La articulación de actividades como juegos literarios, dramatizaciones y talleres de nutrición, fundamentada en investigaciones sobre el vínculo entre la lectura y el desarrollo cognitivo y emocional, permitirá generar experiencias significativas que perduren más allá del período vacacional.
El Colectivo de Lectura estará los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12, del 16 de enero y hasta el 15 de febrero. El cierre de las acciones consistirá en un picnic literario donde se entregarán recordatorios y compartirá un refrigerio.
Por otra parte, este verano habrá un campamento científico. El mismo tendrá lugar durante la primera quincena de febrero y su objetivo es estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la pasión por la ciencia desde una edad temprana, en el contexto de un ámbito natural y vinculado de manera interdisciplinaria con la educación física, las artes y las ciencias biológicas, en el marco de entorno lúdico y estimulante.
La tercera actividad de verano se llama “Comprender, compromiso de todos” y está destinada a ingresantes a primer año del nivel secundario. Esta propuesta se enmarca en el programa Comprender compromiso de todos, con una adaptación del Programa Leer y Comprender, camino para Aprender, contemplados en el Plan de Compromiso por la Alfabetización y estará a cargo de un coordinador y 20 talleristas de distintos puntos de la provincia.
Consiste en el dictado de talleres de una hora de duración como mínimo sobre fluidez y comprensión lectora destinado a 2282 estudiantes ingresantes a primer año de la muestra de escuelas seleccionadas que más abajo se detallan. Los mismos se dictarán en la segunda quincena de febrero y durante la primera se planificarán las acciones y elaborarán los materiales (cuadernillos) que serán distribuidos gratuitamente a los estudiantes.
Se aplicará una evaluación de cierre y sus resultados deberán ser abordados a nivel institucional.
El acto contó además con la presencia del subsecretario de Gestión Educativa Julio Navias, la presidenta del Consejo General de Educación Silvina Rollet, el director de Secundaria Sergio Gutiérrez y el director de Educación Física Alejandro Simoni y parte del equipo técnico.

Disertantes nacionales e internacionales en el 1º Congreso Provincial de Alfabetización
Se realizó este mediodía en el Ministerio de Educación, el lanzamiento del 1º Congreso Provincial de Alfabetización “Alfabetización para todos, futuro para Corrientes”, que tendrá lugar del 5 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones, en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Durante el acto de hoy, confirmaron que se espera la presencia de más de 9 mil educadores de toda la provincia, habrá puntaje por cada taller y no se computarán las inasistencias.
Continuar leyendo «Disertantes nacionales e internacionales en el 1º Congreso Provincial de Alfabetización»Festejos por los 150 años de la Escuela Sarmiento
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la ministra de Educación Práxedes López, encabezaron el viernes 25 de octubre, los festejos por el sesquicentenario de la Escuela Primaria Nº 2 Domingo Faustino Sarmiento de la capital de Corrientes. La institución fue creada por Decreto del 9 de enero de 1874 del entonces gobernador Miguel Gelabert.
Continuar leyendo «Festejos por los 150 años de la Escuela Sarmiento»Educación y Desarrollo Social trabajan para potenciar la alfabetización inicial
La ministra de Educación, Práxedes López y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya encabezaron esta mañana el acto de apertura del Tercer Encuentro Interministerial de Nivel inicial: “La Alfabetización Temprana y el Desarrollo del Lenguaje. Un bien cultural que nos iguala”. La actividad tiene lugar en la Facultad de Medicina (Campus Sargento Cabral Sargento Cabral 2001) de la capital provincial.
Continuar leyendo «Educación y Desarrollo Social trabajan para potenciar la alfabetización inicial»