Presentación de tres investigaciones que apuntan a potenciar el sistema educativo provincial

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa realizó una serie de investigaciones tendientes a potenciar la calidad educativa en toda la provincia. Los trabajos fueron presentados esta mañana durante un acto encabezado por la ministra de Educación Práxedes López y forman parte del segundo número de la serie “Informes de Investigación”.

Continuar leyendo «Presentación de tres investigaciones que apuntan a potenciar el sistema educativo provincial»

Padrones Definitivos para Interinatos y Suplencias 2025 y Concurso de Ingreso a la docencia Nº 44

La Junta de Clasificación, Nivel Primario, exhibe por este medio, en las Escuelas Cabeceras delegadas del Interior Provincial y en el Departamento Personal Docente para los Aspirantes de Capital, los Padrones de Interinatos y Suplencias 2.025 – Concurso de Ingreso a la Docencia N° 44 (Aspirantes Inscriptos por Gestión Educativa en Abril de 2024), siendo este de CARÁCTER DEFINITIVO (con las correcciones originadas en los reclamos de los aspirantes) que será utilizado para las Asambleas de Elección de Cargos a realizarse próximamente.

Continuar leyendo «Padrones Definitivos para Interinatos y Suplencias 2025 y Concurso de Ingreso a la docencia Nº 44»

Escuelas deberán impulsar acciones para garantizar los 190 días de clases

El Ministerio de Educación confirmó que, tras las modificaciones introducidas al calendario escolar, los establecimientos educativos públicos y privados, deberán articular distintas medidas de compensación para cumplir con los 190 días de clases y garantizar el cuidado de trayectorias escolares, priorizando el fortalecimiento de trayectorias debilitadas.

Continuar leyendo «Escuelas deberán impulsar acciones para garantizar los 190 días de clases»

La Ministra de Educación dio detalles de las modificaciones realizadas al calendario escolar 2025

La ministra de Educación Práxedes López dio detalles de las modificaciones realizadas al calendario escolar 2025. En la oportunidad, confirmó que el inicio de clases será el 5 de marzo y ratificó la decisión de cumplir con los 190 días de clases.

Continuar leyendo «La Ministra de Educación dio detalles de las modificaciones realizadas al calendario escolar 2025»

Inscripción a los programas de Terminalidad Educativa Taragüí Ko’ē y Ñemboja Digital

El Ministerio de Educación de Corrientes habilitó la inscripción a los Programas de Terminalidad Educativa Taragüí Ko’ē y Ñemboja Digital. Ambos están destinados a personas mayores de 18 años que quieran finalizar sus estudios primarios, secundarios o sean deudores de materias.

Continuar leyendo «Inscripción a los programas de Terminalidad Educativa Taragüí Ko’ē y Ñemboja Digital»

Colonias de vacaciones y campamentos científicos con alta demanda estudiantil

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Física puso en marcha colonias de vacaciones que incluyen actividades deportivas, recreativas y educativas. Además, confirmó la realización de Campamentos Científicos en distintos Centros de Educación Física (CEF).

Leer más: Colonias de vacaciones y campamentos científicos con alta demanda estudiantil


“Las colonias de vacaciones comenzaron con gran cantidad de chicos, y eso hace que esto pueda seguir creciendo año a año”, dijo el director de Educación Física Alejandro Simoni en tanto contó que el día en las colonias comienza con deportes, “tratamos de que los chicos vivencien todas las actividades de verano y que además refuercen las actividades que realizaron durante el ciclo escolar. Esto es una continuación del calendario escolar”, explicó y resaltó la importancia del movimiento en las personas.


Las colonias de vacaciones cuentan con un equipo de docentes altamente capacitados y refrigerios en distintos horarios.


Por otra parte, Simoni se refirió a los Campamentos Científicos que se realizarán durante la primera quincena de febrero. “Ya tenemos 200 inscriptos”, confirmó y comentó también que esta iniciativa busca estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la pasión por la ciencia desde una edad temprana, en el contexto de un ámbito natural y vinculado de manera interdisciplinaria con la educación física, las artes y las ciencias biológicas.