ALFABETIZACIÓN INICIAL - AVANZADA

ALFABETIZACIÓN INICIAL EN CONTEXTOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

FUNDAMENTACIÓN

La Educación Intercultural Bilingüe como modalidad del sistema educativo de los niveles Inicial, Primario y Secundario, se dirige a garantizar una educación que contribuya a preservar y fortalecer las pautas culturales, lengua, cosmovisión e identidad étnica de los diferentes grupos culturales que conforman el aula. Esta modalidad se centra en ampliar la construcción de capacidades comunicativas del sujeto, incluye las lenguas indígenas, originarias, de contacto, regionales y extranjeras.

Corrientes en su contexto geográfico posibilita esta interacción, definiendo un escenario escolar en el que conviven las tradiciones enraizadas en los antepasados guaraníes, afroamericanos y la influencia de los países vecinos: Brasil, Paraguay y Uruguay.

En el proceso de alfabetización, el bilingüismo no es una dificultad, sino una riqueza que el docente debe saber explotar para beneficio de los estudiantes. No perjudica la alfabetización, sino que la enriquece, por las siguiente razones:

    • La alfabetización inicial debe realizarse en la lengua materna de los niños: cuando estos comienzan a hablar desarrollan el acervo cultural del entorno, como así también los aspectos idiosincráticos. Esto incluye el significado de las palabras, su pronunciación y gramática.
    • Las estructuras del pensamiento se organizan de forma multilingüe: esto quiere decir que la organización cognitiva de los niños que están en contacto con el guaraní y el español se ordena a partir de términos de una y otra lengua. Los estudiantes que ingresan a la escuela tratan de manera similar palabras que provienen de una y otra lengua, y la institución educativa debe, por un lado, relacionar los contenidos a enseñar con esas estructuras lingüísticas y, por otro lado, ayudar a que conozcan la gramática de ambas lenguas.
    • Los niños deben entender lo que se dice en clase: en el período de diagnóstico el docente debe conocer las lenguas que hablan sus estudiantes, que escuchan sus en sus casas. Es necesario detectar la presencia de niños que solo hablan guaraní, a fin de incorporar interacciones para que estos entiendan al docente, hacerles sentir que su lengua y su cultura no son ajenas a la vida escolar.
    • La adquisición precoz de más de una lengua favorece el proceso posterior de adquisición de otras lenguas: el aprendizaje de una lengua no dificulta el de otra. Si el niño habla guaraní al ingresar a la escuela, debería vivir un proceso que le permita trabajar desde el bilingüismo con la lengua de enseñanza. Es decir, el docente debe planificar intervenciones en las que se use de manera alternada el guaraní con el español, para favorecer el acercamiento afectivo con todas las lenguas que le permitan organizar mentalmente las experiencias vitales.
DESTINATARIOS

Estudiantes de Nivel Inicial y primer grado del Nivel Primario, portadores de una lengua y cultura materna diferente de la lengua de enseñanza. Incluye a aquellas escuelas rurales con multinivel. Se partirá con una muestra.

OBJETIVOS
    • Lograr que los estudiantes sistematicen su lengua materna y adquieran la lengua de enseñanza de forma progresiva y respetuosa.
    • Alfabetizar promoviendo el desarrollo personal, social e individual, respetando los signos de identidad y cultura que se transmiten a partir de la lengua materna.
    • Generar situaciones de aprendizaje basadas en el diálogo, la diferenciación contextual y la participación en contextos de uso.
    • Incluir el paradigma de la interculturalidad en la planificación de los espacios interculturales, reconociendo la realidad plurilingüe de nuestras aulas.
    • Incorporar a un abordaje multilingüe, a los estudiantes bilingües con NEE.
PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN

Sensibilización a los directivos sobre las líneas del RA que distinguen a la modalidad para su correcto completamiento y posterior registro de datos que contribuyen a la distribución de material de producción local y nacional, becas y otras líneas presupuestarias.

    • Asistencias técnicas-pedagógicas de las escuelas asociadas a la EIB, con maestros interculturales y de frontera.
    • Sensibilización para los docente del material bilingüe producido por la Coordinación de EIB: “Avañee Roky”, “Asaje”, “Preparados, Listos, Ya! Aprender jugando en las clases de Lengua”, “Kalo, cuentos con aroma a chipá” en versión español, portugués y guaraní, diccionario “Avañee del Taragui”.
    • Acompañamiento técnico-pedagógico con material específico.
RECURSOS

Desde la Coordinación de Educación Intercultural Biligüe perteneciente al Ministerio de Educación se han generado materiales específico para el trabajo de la alfabetización desde la perspectiva de la EIB: “Avañe´ẽ Roky”, “Asaje”, “Preparados, Listos, Ya! Aprender jugando en las clases de Lenguas”, “Kalo, cuentos con aroma a chipá” en versión español, portugués y guaraní, y diccionario “Avañe´ẽ del Taragui”.

Las ventajas de trabajar con estas publicaciones en las aulas donde reconocemos la presencia de hablantes portadores de una lengua diferente a la de enseñanza, es que :

    • Permiten abordar contenidos desde las cuatro macrohabilidades que se deben incluir en la enseñanza de una lengua: hablar, escuchar, leer y escribir.
    • Incluyen glosario de vocabulario en lengua indígena para quienes no son hablantes nativos de la misma.
    • Proponen modelos de actividades que sirven de punto de partida para que los docentes cuenten con ideas y textos elaborados por un grupo de especialistas.
    • Presentan actividades enmarcadas en el paradigma de la interculturalidad.
    • Están basados en los Diseños Jurisdiccionales del Nivel Inicial y Primario.
MONITOREO
    • Encuentros virtuales con directivos y docentes.
    • Presentación de trabajos para blog de escuelas interculturales.
    • Presentación de narrativas pedagógicas sobre proyectos elaborados a partir y/o inspiradas en las publicaciones.
    • CAME – Corregir Afrontar Mantener Explorar
    • Encuestas virtuales semestrales sobre avances de proyectos de los docentes e instituciones asociadas.
    • Formularios de seguimiento y revisión de los espacios de asistencia y formación docente generados.
EVALUACIÓN
    • De diagnóstico: registro de las respuestas de la encuesta sobre las lenguas que se hablan en la casa de los estudiantes.
    • En proceso: elaboración de una bitácora de vocabulario o frases de uso cotidiano vinculados a la vida en la escuela para expresar aspectos de la vida personal, del mundo que los rodea y de las emociones.
    • En el Mes del libro (mes de junio): lectura en voz alta de los textos propuestos en las publicaciones del Minsterio. Registro de las lectura a través de videos.
    • En la Semana Provincial de la Lengua Guaraní (del 26 al 29 de septiembre) se propone realizar una evaluación de seguimiento a través de un link o dispositivo impreso para que reconozcan contenido y competencias comunicativas trabajados.
    • Evidencias de aprendizajes recolectadas durante las asistencias técnicas

VER Y DESCARGAR RECURSOS AQUÍ