El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Sanidad Escolar, continúa fortaleciendo el vínculo entre salud y educación con propuestas territoriales que promueven el bienestar integral desde edades tempranas.
En el marco del Mes de la Odontología, se llevaron adelante diversas actividades en instituciones educativas de la provincia, con el objetivo de fomentar hábitos de higiene bucal, acercar conocimientos clave y generar espacios participativos de aprendizaje.
En la N.º 412 “Segundino Riquelme” de Bella Vista, estudiantes de 3.º y 4.º grado participaron de una charla educativa donde se abordaron contenidos esenciales como placa bacteriana, técnica adecuada de cepillado, alimentos saludables y prevención de caries. La jornada se desarrolló en un clima de entusiasmo y compromiso, sembrando hábitos que cuidan y fortalecen la salud escolar.
En el establecimiento N.º 155 “San Vicente de Paúl”, el Turno Tarde se llenó de ritmo y conciencia con el chamamé “¡Cuida tus dientes, chamigo!”, interpretado por alumnos de 3.º grado. Una propuesta que une salud, arte y tradición, demostrando que educar también es cantar, bailar y cuidar.
En el edificio educativo N.º 3 “Del Centenario”, los chicos de 4.º grado vivieron una jornada creativa junto al Gabinete Odontológico, donde el juego y el aprendizaje activo fueron protagonistas.
En la institución N.º 299 “Juan A. Asuad” de Capital, el grupo de 6.º A trabajó en el revelado de la biopelícula dental y la técnica de cepillado, aprendiendo desde la práctica cómo prevenir enfermedades bucales.
¿Qué es la biopelícula dental?
Es una capa invisible de bacterias que se forma sobre los dientes. Aunque no siempre se ve, puede causar caries, gingivitis y mal aliento. Revelarla permite visualizarla y comprender su impacto.
Estas acciones se enmarcan en una política territorial que promueve el acceso equitativo al conocimiento y brinda herramientas concretas para que cada comunidad educativa pueda cuidar, aprender y crecer con salud.

