Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte. La actividad tuvo lugar esta mañana en la plaza Juan Bautista Cabral y contó con la presencia de la ministra de Educación Práxedes López quien felicitó a los organizadores por la calidad de la propuesta.

Continuar leyendo «Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales»

Educación presentó un operativo para evaluar habilidades comunicativas y el uso del inglés

Con el objetivo de detectar habilidades comunicativas y el uso del inglés, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y la Coordinación de Intercultural Bilingüe, presentó el Operativo Provincial de Evaluación (Cope) para la modalidad Intercultural Bilingüe.

Continuar leyendo «Educación presentó un operativo para evaluar habilidades comunicativas y el uso del inglés»

Con lecturas compartidas y donaciones, Educación festeja el día internacional del libro

Con el objetivo de promover el hábito de lectura, la cartera educativa provincial realiza desde esta mañana (miércoles 23 de abril) en la plaza La Cruz de la capital correntina, una jornada titulada “Corrientes lee: un libro más en cada hogar”. La propuesta incluye actividades como la lectura en voz alta, juegos y la recepción de textos literarios para ser donados.

Continuar leyendo «Con lecturas compartidas y donaciones, Educación festeja el día internacional del libro»

Mediante actividades lúdicas al aire libre, Educación fomenta el hábito de lectura

El Ministerio de Educación, a través de su Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, impulsa la campaña “Corrientes lee: un libro más en cada hogar”. La propuesta tendrá lugar el 23 de abril de 9 a 12 y de 14 a 16 en la Plaza La Cruz de la capital provincial. Así Corrientes se suma al homenaje internacional a la memoria de grandes autores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

Continuar leyendo «Mediante actividades lúdicas al aire libre, Educación fomenta el hábito de lectura»

Educación evaluará la fluidez lectora de estudiantes correntinos

Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, realizará un censo que alcanzará a 78.185 alumnos correntinos. Para dar detalles a los directivos, se realizó esta mañana una reunión vía zoom y se enviaron los cuadernillos a los establecimientos escolares.

Continuar leyendo «Educación evaluará la fluidez lectora de estudiantes correntinos»

Presentación del documento marco para un nuevo diseño curricular del nivel primario

Con el objetivo de garantizar una educación equitativa y de calidad, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó el documento marco para un nuevo diseño curricular para el nivel primario de Corrientes. De esta manera se busca fortalecer el papel de la escuela como espacio de aprendizaje y construcción de ciudadanía promoviendo una participación responsable y activa. El acto fue encabezado por la ministra de Educación Práxedes López.

Continuar leyendo «Presentación del documento marco para un nuevo diseño curricular del nivel primario»

El Gobierno presentó material bibliográfico destinado a alumnos, docentes y directivos de toda la provincia

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, produce permanentemente material educativo para alumnos de todos los niveles a lo largo del territorio correntino. En este contexto, este jueves se presentó bibliografía tendiente a garantizar una educación integral, equitativa y de calidad que, además, fue hecha por docentes de la provincia.

Continuar leyendo «El Gobierno presentó material bibliográfico destinado a alumnos, docentes y directivos de toda la provincia»

Presentación de tres investigaciones que apuntan a potenciar el sistema educativo provincial

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa realizó una serie de investigaciones tendientes a potenciar la calidad educativa en toda la provincia. Los trabajos fueron presentados esta mañana durante un acto encabezado por la ministra de Educación Práxedes López y forman parte del segundo número de la serie “Informes de Investigación”.

Continuar leyendo «Presentación de tres investigaciones que apuntan a potenciar el sistema educativo provincial»

El Colectivo de Lectura realiza actividades en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II

El programa Colectivo de Lectura del Ministerio de Educación de Corrientes llegó al Hospital Pediátrico Juan Pablo II con talleres y distintas propuestas que incentivan la lectura activando la imaginación y la creatividad.

Leer más: El Colectivo de Lectura realiza actividades en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II


El Colectivo de Lectura comenzó el miércoles pasado y se extenderá hasta el 15 de febrero alcanzando a dos colonias de verano, un centro recreativo de Corrientes Capital (CEF N° 1, CEF N° 17 y CEF N° 18) y el Hospital Juan Pablo II.


“Trajimos esta actividad al Hospital Juan Pablo II porque el año pasado, en octubre, el Colectivo de Lectura vino a la escuela N 29 del Pediátrico y tuvo una repercusión muy positiva”, recordó la coordinadora de Educación Domiciliaria y Hospitalaria Andrea Peralta y agregó que en aquella oportunidad asistieron los chicos que estaban internados, y algunos estudiantes domiciliarios. “Ahora se planificó esta actividad en el hall de entrada del Hospital y está destinada a los chicos que están en la sala de espera con sus familias. El objetivo es que ellos puedan distraerse con la lectura, la imaginación, el dibujo, y expresar sus emociones”.


En el mismo sentido, la referente del programa Colectivo de Lectura dependiente de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Daira Rodríguez contó: “Estamos con niños de toda la provincia compartiendo un espacio de alfabetización que se desarrollará durante enero y febrero” y dijo también que las actividades están a cargo dos tallerístas del colectivo de lectura, que traen una propuesta ajustada al contexto.

El Ministerio de Educación presentó sus actividades de verano

La ministra de Educación Práxedes López encabezó hoy (viernes), el lanzamiento de las acciones programadas por esta cartera para el verano 2025. Las actividades comenzaron el miércoles e incluyen “Campamento Científico”, “Colectivo de lectura” y “Talleres de fluidez y comprensión lectora”.

Leer más: El Ministerio de Educación presentó sus actividades de verano


“Para el verano tenemos tres programas que hemos trabajado articuladamente entre la Dirección de Planeamiento, la Dirección de Educación Física, la Dirección de Secundaria y el Consejo General de Educación”, explicó el director de Planeamiento e Investigación Educativa Julio Simonit quien, entre otras cosas, destacó la importancia de la lectura dentro y fuera de las escuelas.

Programas
El Programa Colectivo de Lectura comenzó el miércoles y se extenderá hasta la primera quincena de febrero alcanzando a dos colonias de verano, un centro recreativo de Corrientes Capital (CEF N° 1, CEF N° 17 y CEF N° 18) y el Hospital Juan Pablo II.


A través de una metodología lúdica y participativa, esta propuesta busca no solo fomentar el placer por la lectura, sino también contribuir al desarrollo integral de los niños promoviendo hábitos saludables y estimulando su creatividad. La articulación de actividades como juegos literarios, dramatizaciones y talleres de nutrición, fundamentada en investigaciones sobre el vínculo entre la lectura y el desarrollo cognitivo y emocional, permitirá generar experiencias significativas que perduren más allá del período vacacional.
El Colectivo de Lectura estará los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12, del 16 de enero y hasta el 15 de febrero. El cierre de las acciones consistirá en un picnic literario donde se entregarán recordatorios y compartirá un refrigerio.


Por otra parte, este verano habrá un campamento científico. El mismo tendrá lugar durante la primera quincena de febrero y su objetivo es estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la pasión por la ciencia desde una edad temprana, en el contexto de un ámbito natural y vinculado de manera interdisciplinaria con la educación física, las artes y las ciencias biológicas, en el marco de entorno lúdico y estimulante.
La tercera actividad de verano se llama “Comprender, compromiso de todos” y está destinada a ingresantes a primer año del nivel secundario. Esta propuesta se enmarca en el programa Comprender compromiso de todos, con una adaptación del Programa Leer y Comprender, camino para Aprender, contemplados en el Plan de Compromiso por la Alfabetización y estará a cargo de un coordinador y 20 talleristas de distintos puntos de la provincia.
Consiste en el dictado de talleres de una hora de duración como mínimo sobre fluidez y comprensión lectora destinado a 2282 estudiantes ingresantes a primer año de la muestra de escuelas seleccionadas que más abajo se detallan. Los mismos se dictarán en la segunda quincena de febrero y durante la primera se planificarán las acciones y elaborarán los materiales (cuadernillos) que serán distribuidos gratuitamente a los estudiantes.
Se aplicará una evaluación de cierre y sus resultados deberán ser abordados a nivel institucional.
El acto contó además con la presencia del subsecretario de Gestión Educativa Julio Navias, la presidenta del Consejo General de Educación Silvina Rollet, el director de Secundaria Sergio Gutiérrez y el director de Educación Física Alejandro Simoni y parte del equipo técnico.