Capacitación sobre el Beneficio de Crédito Fiscal

El Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción realizaron esta mañana una Capacitación sobre el Beneficio de Crédito Fiscal a cargo del licenciado Marcelo Vaccaro, secretario permanente del Consejo Nacional de Educación Trabajo y Producción (CoNETyP) y además está a cargo del crédito fiscal dentro de Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

La apertura, estuvo a cargo de la ministra de Educación Susana Benítez junto al director de Educación Técnico Profesional Ramón Sampayo y el subsecretario de Educación Julio Navias en el SUM del Ministerio de Coordinación y Planificación sito en calle 25 de Mayo 1041 de la ciudad de Corrientes.

De la jornada participaron también miembros del gabinete educativo, empresarios del medio local e intendentes de San Cosme, Santa Ana y El Sombrero.

Con el objetivo de brindar nuevas herramientas para poder mejorar el entorno formativo de las instituciones educativas se realizó esta capacitación, donde el licenciado Vaccaro explicó todo lo que corresponde a crédito fiscal, función de esta herramienta pedagógica, elaboración del proyecto, el proceso que se debe realizar con las empresas de manera tal que las instituciones puedan llevar adelante sus proyectos. La jornada, estuvo destinada a directivos de la educación técnico profesional y empresas privadas del medio para establecer contacto con las instituciones y que a través de ellas puedan llevar adelante sus proyectos y obtener el crédito correspondiente para ejecutarlos.

En este marco la ministra de Educación señalo:” Un Gobierno como el nuestro se caracteriza por buscar motores de desarrollo que son justamente las personas que tienen los recursos para relacionarse con mundo del trabajo, el cuál necesita de la capacidad socioemocional para poder vincularse con el resto de la sociedad desde la responsabilidad, empatía, trabajo cooperativo. Las ganas de crecer y desarrollarnos juntos a través del dialogo como una herramienta de crecimiento y poder visualizar en la sociedad que hay otro que tiene necesidades y que nosotros que estamos aquí presentes tanto profesional como personas de la comunidad, debemos estar siempre vinculándonos con el otro”.

“Corrientes necesita que estemos juntos, el trabajo cooperativo debe ser parte de nuestra agenda de trabajo diario, la escuela con la comunidad, intendencia, familia siempre debemos pensar en un trabajo en conjunto y cooperativo. Ya no más escuelas islas que trabajan solas y que no abren sus puertas a su comunidad, pensemos que los alumnos que están en nuestras instituciones educativas van a insertarse a un mundo que cada día es más global e incierto, por eso necesitamos de profesionales que tengan las habilidades socioemocional y que podamos juntos pensar en ellos para el desarrollo de nuestra provincia” finalizó la Titular de la cartera educativa.

Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo.

Los proyectos incluyen acciones destinadas a fortalecer la Educación Tecnológica de nivel Medio y Superior No Universitario, y la Formación Profesional. Promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos. Promover la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados. Vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.

Semana de la Educación Vial

En la semana de la Educación Vial, que se conmemora desde el 6 de Junio, cerrando con actividades Forma II desde el 10 de junio, el Ministerio de Educación de la provincia, por medio de acciones de la Coordinación de Educación y Seguridad Vial, se hizo presente en la Escuela Primaria Nº 956 «Medalla Milagrosa», de la ciudad capital, ubicada en el Bº Fray José De La Quintana, para brindar una Charla Técnico Pedagógica, trabajando en articulación con la institución educativa, que realizó la presentación de los trabajos por Proyectos de los diferentes grados, sobre la temática de la Seguridad Vial; cerrando con sorteos de elementos donados por el Ministerio de Educación referidos a la Seguridad y la conciencia Vial. Continuar leyendo «Semana de la Educación Vial»

Intercultural

El día jueves 14 de junio, la Directora y referentes técnicos de la Dirección Intercultural Bilingüe acudieron a una reunión de trabajo con directivos y docentes del Colegio Santa Ana de esta localidad a fin de articular acciones que se realizaran en el marco de la “OAJNU”, muestra ésta que involucra a los Bachilleres Orientados en Lenguas”

“XIIl Reunión del Comité de Integración Fronteriza Uruguayana-Paso de los Libres”

En la ciudad de Uruguayana, Estado de Río Grande Do Sul, República Federativa del Brasil, a los 12 días del mes de junio, se llevó a cabo la “XIIl Reunión del Comité de Integración Fronteriza Uruguayana-Paso de los Libres”. Durante la misma participaron el Ministro Alejandro José Massucco del Consulado Argentino en Uruguayana, D. Segio Taam del Consulado Brasileño en Paso de los Libres, los intendentes de las localidades de Paso de Los Libres y de Uruguayana, otras autoridades nacionales e internacionales. En representación del Ministerio de educación, hicieron lo propio la Directora de Educación Intercultural Bilingüe y Responsable del Área de Cooperación Internacional Lic. Clarisa Godoy, el Director de Ed. Física Prof. Humberto Fornaroli, la Coordinadora Provincial del Programa Nacional Orquestas y Coros Lic. Teresita Escobar, el Supervisor de Ed. Física Prof. Héctor Yaya y la Directora de la Escuela Vicente Eladio Verón Prof. Claudia Amarilla.

La consigna de trabajo para el área de Educación, fue especificar acciones que integren la música y danzas folclóricas, fomenten el uso de los idiomas portugués y español en las escuelas de frontera, faciliten el intercambio de docentes para programas interculturales y gestionen encuentros de olimpiadas intercolegiales.
Diversos fueron los acuerdos en todas las temáticas tratadas, las cuales quedaron plasmadas en las actas que se firmaron al termino del encuentro.

La ganadora del Global Teacher Prize 2018 disertó en la Escuela Normal

La Ministra de Educación Susana Benítez junto al Subsecretario de Educación Julio Navías, el director académico en Argentina de la Fundación Varkey Fernando Giménez Sapiola y la coordinadora del centro en Corrientes Luciana Arnaudo acompañaron esta mañana a la docente inglesa ganadora del premio Global Teacher Prize 2018, Andria Zafirakou, durante su disertación en el salón de actos de la Escuela Normal Juan Pujol. Continuar leyendo «La ganadora del Global Teacher Prize 2018 disertó en la Escuela Normal»

Charla Taller de Educación Vial

El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación y Seguridad Vial, concretó una visita pedagógica en la que realizó una Charla Taller de Educación Vial, a la Escuela Técnico profesional, UOCRA, ubicada en el Barrio Codepro de Corrientes Capital. Además de la charla informativa, en el lugar se realizaron sorteos de elementos representativos de la conciencia vial, donados por esta cartera educativa. Continuar leyendo «Charla Taller de Educación Vial»

La ganadora del premio al “Mejor Maestro del Mundo” visitó una Escuela en San Cayetano

Esta mañana la ministra de Educación Susana Benítez visitó la Escuela Primaria 553 de San Cayetano junto Andria Zafirakou ganadora del premio al “Global Teacher Prize 2018”. En la oportunidad docentes y alumnos contaron el proyecto de innovación educativa que lleva adelante el colegio, reemplazaron los cuadernos por diferentes herramientas tecnológicas, sumando nuevas herramientas tecnológicas al aprendizaje. Continuar leyendo «La ganadora del premio al “Mejor Maestro del Mundo” visitó una Escuela en San Cayetano»

Semana del reciclado – Día del medio ambiente

En celebración a esta semana que pasó tan importante para tomar conocimiento del valor e importancia de nuestro hogar, haciendo referencia a nuestra casa, nuestro barrio, nuestra ciudad, y por qué no a nuestra provincia también; se planteó desde la EPJA la propuesta de trabajar el tema de reciclado conjuntamente entre varias Sedes armando un cronograma con actividades abiertas con fechas y Sedes participantes ,con la finalidad de aportar información y hacer partícipe a la comunidad para elevar la conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente. Continuar leyendo «Semana del reciclado – Día del medio ambiente»