Desde la EPJA, dimos inicio a un nuevo calendario escolar con total normalidad y entusiasmo, y además formamos parte del consorcio de una propuesta innovadora para el ámbito educativo, trabajando junto al Programa “Entornos Creativos”. Continuar leyendo «Inicio de ciclo lectivo 2019 – Innovación Educativa»
Día Internacional de la Francofonía
La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) nace el 20 de marzo de 1970, y la conforman más de 68 de países y Gobiernos del mundo. Es por esto que cada año, el 20 de marzo, los francófonos y francófilos de todo el mundo celebran el ‘Día Internacional de la Francofonía’. Continuar leyendo «Día Internacional de la Francofonía»
Programa de Asistentes de Idioma y British Council
El 12 de marzo llego a la Argentina la nueva asistente de inglés, Georgia Brady, quien acompañará a los cursos de extensión y a los ISFD con profesorado de Inglés de nuestra provincia. La becaria del British Council trabajará en actividades de intercambio cultural y fortalecimiento del aprendizaje de la lengua extranjera inglés durante 6 meses. Continuar leyendo «Programa de Asistentes de Idioma y British Council»
Dialogo acerca de la campaña Esteros del Iberá como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina
El director de Educación Artística del Ministerio de Educación Alejandro Lacava y los profesores Griselda Ramírez y Fernando Gualini se reunieron con el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas Klaus Liebig. En la oportunidad dialogaron acerca de la campaña Esteros del Iberá como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. Continuar leyendo «Dialogo acerca de la campaña Esteros del Iberá como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina»
Reunión de articulación entre Educación Vial y Consejo General de Educación
La Coordinación de Educación y Seguridad Vial el día Viernes 15 del corrientes mes, presentó acciones articuladas para desarrollar con los Niveles Inicial y Primario, dependientes del HCGE, del Ministerio de Educación de la Provincia. Continuar leyendo «Reunión de articulación entre Educación Vial y Consejo General de Educación»
Resultados Aprender 2018: Corrientes
El 94% de las escuelas primarias del país participó de Aprender. 574.000 estudiantes de 6° año de primaria en 19.600 escuelas fueron evaluados en Lengua y Matemática. Además, se aplicaron cuestionarios complementarios para identificar factores escolares y extraescolares que inciden en los aprendizajes. El objetivo de la evaluación nacional es obtener y generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo y, de esta manera, aportar insumos que contribuyan al diseño de políticas educativas que promuevan procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de inequidad existentes. Continuar leyendo «Resultados Aprender 2018: Corrientes»
El programa Asistiré capacitó a equipos de trabajo de distintas provincias
Durante los días 12, 13 y 14 de marzo, Asistiré desarrolló una jornada de formación destinada a los equipos educativos de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes y San Juan acerca de los objetivos, la operatoria y el seguimiento del Programa para este año. Continuar leyendo «El programa Asistiré capacitó a equipos de trabajo de distintas provincias»
Día de las Escuelas de Frontera
El Ministerio de Educación a través de la Dirección Intercultural Bilingüe, participó esta mañana de un acto en la Escuela primaria N° 419 “Guarda Costa Rio Iguazú”, de la Isla Apipe en Ituzaingó en el marco del día de las Escuelas de Frontera. Continuar leyendo «Día de las Escuelas de Frontera»
Valdés inauguró escuelas en los parajes La Palmira y Guayú, para generar “igualdad de oportunidades”
Con el claro objetivo de promover la educación pública, gratuita y generar igualdad de oportunidades a través del conocimiento, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este miércoles dos nuevos edificios escolares en la zona rural de Itatí: uno en paraje La Palmira donde funciona la Escuela N° 70 y el Colegio Secundario; y otro en paraje Guayú, donde comparten espacio la Escuela Primaria N° 791 “Gendarmería Nacional” y la Extensión Áulica de la Escuela Normal “Dr. Pedro Bonastre”. El respecto, el primer Mandatario remarcó que estas obras se hicieron con fondos provenientes de Nación, por lo que “debemos agradecer al presidente Mauricio Macri” y puso de manifiesto que este es el camino hacia una “construcción sin mezquindades, con aportes y trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios”. Continuar leyendo «Valdés inauguró escuelas en los parajes La Palmira y Guayú, para generar “igualdad de oportunidades”»
Se Encuentra Abierta la Inscripción a las Nuevas Propuestas de Formación Docente Continua Gratuitas
El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes informan que se encuentra abierta -hasta el 22 de marzo- la inscripción a cursos virtuales nacionales. Por ello convocan a docentes de todos los niveles educativos a participar de los trayectos de modalidad virtual. Se trata de propuestas de Formación Docente Especializada en las distintas áreas educativas: Matemática, Lengua, ESI, Educación Física, Historia, Ciencias Naturales, Educación Vial, entre otras.
Las inscripciones a las nuevas propuestas de formación docente continua podrán realizarla todos los docentes de toda la provincia, estén o no en ejercicio, ingresando al siguiente link: https://infod.educacion.gob.ar/cursos?fbclid=IwAR301kODuSfY93FXnmUCn4VZhZQK6Qj6sym7LKQ8k__r7GP7HgyxtEaF1TE
Cabe indicar que se trata de cursos cuyo cursado es virtual, con una duración que abarca entre tres y cuatro meses (60 horas reloj). Asimismo, cada propuesta cuenta con su correspondiente certificación y valoración avalada por el Consejo Federal de Educación (CFE) y el Ministerio de Educación de Corrientes. En este sentido, vale indicar que una vez que el docente obtiene el correspondiente certificado, el mismo debe acercarlo a la Dirección de Nivel Superior de la provincia (Pellegrini 1975) para que la firma de la autoridad Jurisdiccional garantice la valoración en las Juntas de Clasificación de Corrientes.
Por otro lado, se informa que se encuentra abierta la inscripción a la Actualización Académica sobre Alfabetización temprana y desarrollo lingüístico y cognitivo en la primera infancia. La propuesta también es ofrecida por el INFoD y está destinada a aquellos docentes con título de nivel superior del área de la lengua y de la enseñanza de la lecto-escritura. Si bien este trayecto formativo es virtual, cuenta con encuentros presenciales semestrales, a los que los docentes cursantes deben asistir para acreditar los módulos cursados. La sede de estos encuentros serán los Institutos Superiores de la provincia. Para pre-inscribirse a la actualización académica, el o la interesada debe acceder al siguiente link: http://actualizacion-infd.educar.gob.ar/actualizacion_infd/InscripcionCarrera/index?actualizacion=alfabetizacion
Cabe indicar que todas estas propuestas de formación docente continua ofrecidas por el INFoD y el Ministerio de Educación provincial, tienen el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. De esta manera, se busca garantizar una mejor calidad educativa para todos los estudiantes correntinos.