Valdés inauguró el ciclo lectivo 2019

Desde Santa Lucia puso en marcha el Ciclo Lectivo 2019

Valdés “Quiero destacar y felicitar a los docentes por el esfuerzo y compromiso con la Educación Pública”

El mandatario provincial Gustavo Valdés, inauguró el ciclo lectivo del presente año desde Villa Córdoba Santa Lucia, ocasión en que además dejó habilitado el nuevo edificio de la Escuela Secundaria del lugar que compartirá edificio con la Primaria 509, lo hizo acompañado por la ministro de Educación Susana Benítez, el jefe comunal de Santa Lucía José Sananez, autoridades de los establecimientos escolares, del ministerio de Educación, la comunidad de alumnos y cuerpo docente, que junto a los abanderados de las escuelas de la zona, colmaron el salón de actos de la flamante institución educativa. El mandatario hizo un reconocimiento a los docentes de toda la provincia, por el compromiso de iniciar las clases en la fecha, a la que vez que sostuvo que la misión del Gobierno es “generar las mejores oportunidades, para aquel que entra al sistema con “chupete”, -haciendo alusión a niños en esa condición que ocupaban un espacio entre los asistentes al acto-, hasta el que sale con pantalones largos, después de cumplir todas las etapas del proceso educativo y lo hace en condiciones de afrontar los desafíos que la vida le impone”.  Continuar leyendo «Valdés inauguró el ciclo lectivo 2019»

Provincia elevó a $20.300 el sueldo del cargo testigo y comienza normalmente las clases en Corrientes

El acuerdo se formalizó a través de la firma de un acta, este jueves 27, en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas. La suscripción se concretó tras la cuarta reunión que fue encabezada por los ministros Rivas Piasentini y Benítez. El sueldo del cargo testigo, que en febrero es de $12.300, ascenderá a $13.800, significando un incremento de $1.500. En julio llegará a $14.000, significando un incremento de $200; en septiembre próximo se elevará a $14.200, a través de un nuevo incremento salarial de $200 y en noviembre llegará el sueldo del cargo testigo a $14.800, a través de un aumento de otros $600. También aumentan los adicionales. Continuar leyendo «Provincia elevó a $20.300 el sueldo del cargo testigo y comienza normalmente las clases en Corrientes»

La Provincia lanzó programa de formación docente para afianzar el cuidado del medio ambiente

Como parte de la permanente labor que lleva adelante el Gobierno de Corrientes en pos del manejo integral de los residuos sólidos urbanos, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial del ciclo de formación docente y del Manual de Educación Ambiental, sobre esta índole. El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por los ministros de Coordinación y de Educación. Se busca reforzar la concientización sobre la problemática de la basura en las escuelas. Continuar leyendo «La Provincia lanzó programa de formación docente para afianzar el cuidado del medio ambiente»

Evaluación sobre la implementación de “Mi cuaderno Digital” y “Sistema de gestión para Institutos de Formación Docente”

La ministra de Educación Susana Benítez y el director de Sistemas de Información Carlos Encina se reunieron esta mañana con los equipos de los programas “Mi cuadernos digital” y “Sistema de gestión para Institutos de Formación Docente”. En la oportunidad se realizó una evaluación de ambas iniciativas.  Continuar leyendo «Evaluación sobre la implementación de “Mi cuaderno Digital” y “Sistema de gestión para Institutos de Formación Docente”»

Provincia y gremios avanzan con el diálogo para la recuperación del sueldo básico, de bolsillo y potenciar la carrera docente

Los ministros de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini y de Educación Susana Benítez, y la representación sindical docente volvieron a reunirse hoy en el marco de la Mesa de Gestión. Volverán a encontrarse la semana que viene buscando un acuerdo de cara al inicio del ciclo lectivo 2019. “Pretendemos avanzar en este esquema de negociación y pretendemos lograr un acuerdo ya que el Gobierno Provincial está haciendo el máximo esfuerzo desde el punto de vista presupuestario para llegar a una recuperación del salario real de los trabajadores”, dijo al término de la reunión el ministro Rivas Piasentini. Continuar leyendo «Provincia y gremios avanzan con el diálogo para la recuperación del sueldo básico, de bolsillo y potenciar la carrera docente»

Se inició la Primera Jornada de Formación Docente del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

En el marco de la capacitación constante del personal, eje de Gestión de Gobierno Provincial, se realizó la presentación oficial de la Primera Jornada de Formación Docente sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). La misma se desarrollará en todo el interior provincial con el fin de que las escuelas se concienticen sobre la GIRSU a través del Manual Verde, realizado en conjunto por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Coordinación y Planificación, y la Fundación Manos Verdes.

Con la presencia de los ministros de Educación, Susana Benítez, y de Coordinación, Horacio Ortega, la presentación oficial de la Primera Jornada de Formación Docente sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). La misma se llevó a cabo en esta mañana en el Edificio Histórico de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

La jornada fue organizada por el gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Coordinación y Planificación, el Ministerio de Educación de la Provincia, y la Fundación Manos verdes.

La finalidad general de la capacitación a docentes es dotarlos en conceptos teóricos de la educación ambiental, y de la responsabilidad que conlleva implementarla desde las aulas de las escuelas para promover la salud y cuidado del medio ambiente.

Además, se busca generar conciencia con respecto a la problemática de los residuos y la aplicación del concepto de las tres R (reducir, reciclar, y reutilizar).

El proyecto tiene llegada a más de 500 docentes distribuidos por cada cuenca, pero con la posibilidad de que más educadores accedan de manera on line.

Cabe destacar que el Objetivo general de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) es mejorar la calidad de vida de la población a través de una gestión ambiental participativa y responsable. Se busca lograr el ordenamiento y la mejora de la Gestión de Residuos Sólidos en la Provincia, bajo el enfoque de la Economía Circular de que “Los residuos no son basura, son recursos para gestionar”.

Los objetivos específicos son concientizar y capacitar a la población en formas adecuadas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios, mejorar el sistema de saneamiento ambiental a fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población en el área de intervención, erradicar mini basurales y basurales a cielo abierto, aportando así al mantenimiento de espacios e infraestructura pública, y promover la generación de nuevas fuentes de empleo y de ingresos a partir de la valorización de los residuos sólidos domiciliarios.

Conceptos de los ministros de Coordinación y Planificación, y de Educación

Dentro de sus primeras palabras la ministra de Educación, Susana Benítez, luego de saludar a sus pares y a los presentes resaltó que este programa “a través de los docentes va a dar pasos que va a beneficiar la educación del medio ambiente ya que esto es hablar de la calidad de vida de todos”.

“Debemos trabajar juntos y comprometernos a mejorar la vida mediante el cuidado del medio ambiente comenzando desde las aulas”, señaló la titular de la cartera de Educación y añadió que “trasmitiendo a los alumnos que luego irá re transmitiendo a sus conocidos por lo que es transcendental y relevante”.

Además, Susana Benítez, agradeció al ministro Ortega por invitar al Ministerio de Educación por invitar a participar de este programa.

Por su parte, el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega entre sus primeros conceptos apuntó a que “desde el inicio de la Gestión del gobernador, Gustavo Valdés, estableció como política de estado trabajar en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)”.

Ortega, además, agradeció a la municipalidad por su colaboración mediantes las pruebas pilotos que fueron realizando, que se viene desarrollando desde el año pasado, desde los primeros matices de la creación del primer Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

En este marco, se tiene como eje fundamental la formación, por ello se trabaja con los docentes que son formadores de la educación de los niños “buscando una formación igualitaria y equitativa entre los maestros”.

Presencias

Estuvieron presentes el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega; la ministra de Educación, Susana Benítez; la doctora en Recursos Naturales, Andrea Panseri; la licenciada en Comunicación, Verena Boehme; representantes de la fundación Manos Verdes; directivos de establecimientos educativos; y docentes.

Provincia lanzó la Canasta Escolar 2019 con precios entre $479 y $599

Por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini presentó hoy la promoción en un acto en el Salón de Acuerdos de la cartera económica. La Canasta Escolar Correntina 2019 – Vuelta al cole significa un ahorro con relación al precio en góndola de 35%. Es fruto de la articulación entre Provincia, Banco de Corrientes S.A., Instituto de Lotería Correntina, FEC, FECORR y APICC. El precio en efectivo es de $599; con tarjeta de débito del Banco de Corrientes es de $479,20, y con la de crédito del Banco de Corrientes es de $539,10, hasta en 12 cuotas sin interés.  Continuar leyendo «Provincia lanzó la Canasta Escolar 2019 con precios entre $479 y $599»

La Ministra de Educación recorrió escuelas de San Cosme y Capital afectadas por la cola de un tornado que provocó destrozos

La ministra de Educación Susana Benítez, visitó esta mañana la escuela Secundaria Ramón Gómez y el Centro de Formación Profesional Rosario de Bustinduy en San Cosme y la escuela Carolina Tobar García de capital que fueron afectadas días atrás por la cola de un tornado que provocó destrozos en la parte del techo y otros sectores. Continuar leyendo «La Ministra de Educación recorrió escuelas de San Cosme y Capital afectadas por la cola de un tornado que provocó destrozos»

Pago de Agentes Aprender 2018

• El pago a agentes (Veedores y Aplicadores) con cuenta sueldo se efectivizará con el pago del sueldo del mes de febrero a través de un código específico identificado con la referencia APRENDER 2018.

• El pago a los agentes (Coordinadores de cabecera, Veedores y Aplicadores) sin cuenta sueldo, cobrarán por sistema de transferencia bancaria entre fines de febrero y principios de marzo.

• En el caso de agentes que el sistema detecte errores en algunos de sus datos, se procederá a su verificación para futura liquidación.