Operativo Aprender

aprender logo

aprender logo

Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.

Ha sido elaborado por la SEE del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, acordado con el CFE y con los aportes de docentes, especialistas, expertos nacionales e internacionales.

Permite:

  • Conocer logros alcanzados y desafíos pendientes del sistema educativo.
  • Brindar orientaciones para contribuir a la mejora de los aprendizajes y a la mayor igualdad en las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué información brinda Aprender?

Aprender 2016 demostró que tu participación permite elaborar reportes pertinentes para los distintos actores del sistema educativo y publicar de forma transparente datos para toda la comunidad.

Aprender 2017 permitirá retroalimentar a escuelas y autoridades con nueva información que contribuya a procesos de mejora continua y a una mayor equidad.

La información difundida resguarda la identidad de las escuelas y los estudiantes de acuerdo a la Ley de Educación Nacional y las normas que regulan el secreto estadístico.

aprender01

Este año, Aprender se realizará el Martes 7 de Noviembre en todo el país sin suspensión de clases.

Año a Evaluar – Áreas – Alcance

  • 6° Nivel Primario: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales – Censo
  • 6° Nivel Secundario: Lengua y Matemática – Censo
  • 4° Nivel Primario: Producción escrita – Muestra

Se evaluarán los aprendizajes de

  • Todos los estudiantes que cursen 6° grado de primaria en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (CENSO). Este año, Aprender también evaluará los aprendizajes de estudiantes con disminución visual mediante una tipografía ampliada y de estudiantes con ceguera integrados en la educación común, a través de la impresión de las pruebas en braille.
  • Los estudiantes que se encuentren con integración también deberán responder a la evaluación en el mismo momento y aula que sus compañeros, trabajando con sus docentes integradores, o con la autoridad que la escuela designe.
  • Todos los estudiantes que cursen 5°/6° año de secundaria según el sistema educativo jurisdiccional en las áreas de Lengua y Matemática (CENSO). El año corresponde siempre al 12º año de escolaridad. Al igual que en primaria, se evaluará a través de pruebas adaptadas en su formato a estudiantes con disminución visual o ceguera y a aquellos que se encuentren integrados en la educación común.
  • Una muestra de estudiantes que cursen 4° grado de primaria, en una prueba de Producción escrita, en la que participarán sólo algunas escuelas de las 24 jurisdicciones del país.

Las instituciones que participan de Aprender reciben:

Un reporte individualizado con información sobre:

  • Clima escolar en su institución.
  • Nivel de desempeño de los estudiantes en las distintas áreas evaluadas.
  • Ausentismo.
  • Trayectoria.
  • Información de contexto.

Este reporte se suma a los saberes existentes de la escuela y busca aportar información para sus proyectos institucionales.

¿Cuándo se devolverán los resultados?

A partir de marzo de 2018, en forma gradual y progresiva.

¿Quiénes forman parte de Aprender?

Participan diversos actores relacionados entre sí:

Los copartícipes principales son los estudiantes, cuyos aprendizajes serán evaluados.

Para que la evaluación se lleve a cabo, es necesario el trabajo articulado entre la Secretaría de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y las jurisdicciones, a través de las autoridades educativas locales: Secretarías de Educación, las Direcciones de Nivel y las Unidades de Evaluación Jurisdiccionales, como así también, todos los perfiles que aquí se involucran: directivo–veedor, docente-aplicador, el coordinador de cabecera, el referente jurisdiccional, y los observadores.

Operativo Aprender en Corrientes

Establecimientos: 1170

Nivel Primario: 875 – 6to. Grado: Cs. Sociales y Naturales

Nivel Secundario: 298- 6tos. Años: Lengua y Matemática

Participantes de la Muestra: 10 – 4to. Grado. Producción escrita.

Cabeceras: 47 -o centros de Distribución- con 60 Coordinadores.

Secciones: 1994

  • 4° Primaria: 28
  • 6° Primaria: 1428
  • 6° Secundaria: 538

Junta Jurisdiccional de Observadores

Rol: Está compuesta por cinco observadores: uno designado por la Secretaría de Evaluación Educativa, uno designado por la Unidad de Evaluación de la propia jurisdicción, y tres designados por la Unidad de Evaluación de otra jurisdicción.

Responsabilidades: Observar la correcta implementación del dispositivo, redactar un informe sobre lo acontecido y elevarlo a la Secretaría de Evaluación Educativa y a los referentes jurisdiccionales.

Operativo Enseñar

logoensenar

logoensenar

Enseñar involucrará una muestra de más de 700 institutos de formación docente públicos y privados de todo el país, y abarcará a estudiantes de 4° año de los profesorados de educación primaria y de las carreras del ciclo básico del secundario.

La Evaluación Enseñar, se realizará el 31 de octubre, fecha acordada con los Ministros y los Directores de Nivel Superior. Formaran parte de la evaluación diagnóstica una muestra representativa de Institutos de Formación Docente de las 24 jurisdicciones.

El Área de Evaluación de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa como UEJ coordinará este Operativo y contará con el apoyo y trabajo en equipo de los referentes de Educación Superior.

Destinatarios

  • Estudiantes de 4to. año (que estén cursando Residencia) de los Profesorados de Educación Primaria y de Secundaria de materias del Ciclo Básico: Matemática – Lengua y Literatura – Historia – Geografía – Física – Inglés – Química – Biología. Hay que enviar a la SEE una matricula aproximada de los estudiantes a ser evaluados en la jurisdicción.

Durante el mes de Septiembre, entre los días 26 al 28 se realizarán talleres de sensibilización  en forma simultánea a los que estarán convocados la totalidad de los directores de Institutos de Formación Docente que forman parte de esta muestra. Son alrededor de 600 personas que asistirán en días y horarios rotativos. En uno de esos momentos, también están convocados un referente de las UEJ y  el Director de Nivel Superior provinciales.

Descargar el ABC del Operativo Enseñar (pdf)

 

Entrega de netbooks a estudiantes del colegio Manuel Belgrano

2017 09 21 nets01

El Ministerio de Educación en el marco del Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED), entrego esta siesta 379 netbooks a alumnos de primer y segundo año del Colegio «General Manuel Belgrano» de Curuzú Cuatiá. El acto contó con la presencia del director de sistema Carlos Encina, secretario privado del Gobierno provincial José Irigoyen, docentes, alumnos, tutores. En la oportunidad el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Educación hizo entrega de mobiliario escolar, una partida de útiles escolares, equipamiento áulico, administrativos y deportivos y una PC de escritorio para acompañar el desarrollo de las actividades.

Continuar leyendo «Entrega de netbooks a estudiantes del colegio Manuel Belgrano»

El Gobierno provincial entregó netbooks a los alumnos del Colegio Secundario “Cautivas Correntinas” de Capital

2017 09 21 net04

El Gobierno provincial entregó este miércoles por la tarde 280 netbooks y equipamiento informático, administrativo, deportivo y áulico en el Colegio Secundario “Cautivas Correntinas”, ubicado en el barrio Pirayuí de la ciudad de Corrientes. Dicha acción se encuadra dentro del Plan Nacional Integral de Educación Digital, dirigido a los alumnos y docentes para acercar los saberes necesarios que garanticen la inserción plena de los estudiantes en la cultura contemporánea y la sociedad del futuro.

Continuar leyendo «El Gobierno provincial entregó netbooks a los alumnos del Colegio Secundario “Cautivas Correntinas” de Capital»

PLANIED: Facilitadores de toda la provincia participaron del Encuentro de Formación Técnica Operativa

2017 09 20 planied01

Más de 40 facilitadores técnicos pedagógicos del equipo técnico de Programa Nacional Integral de Educación Digital (PlaniED), dependientes del Ministerio de Educación Provincial, participaron del “Encuentro de Formación. Técnica – Operativa” que realizó el lunes 18 y martes 19 de septiembre en la capital de Corrientes.

Continuar leyendo «PLANIED: Facilitadores de toda la provincia participaron del Encuentro de Formación Técnica Operativa»

«Neuroliderazgo en la Gestión Educativa» en Goya

2017 09 20 goya02

En el marco del Programa Corrientes Educa, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe concentra en estos momentos a un grupo 150 directivos, supervisores y jefes de departamento de distintas Instituciones Educativas de la localidad de Goya y zonas aledañas. La jornada «Neuroliderazgo en la Gestión Educativa» a cargo de dos docentes especialistas, busca proveer herramientas, estrategias y didácticas innovadoras para promover el liderazgo en las Instituciones teniendo en cuenta el aporte invaluable y la articulación de las neurociencias en el campo educativo.

Continuar leyendo ««Neuroliderazgo en la Gestión Educativa» en Goya»

Se realizó la jornada «Creative Classroom Management» en Goya

2017 09 20 goya01

Continúan las capacitaciones bajo el programa Corrientes Educa. Esta vez la jornada reúne a más de 100 docentes de inglés y estudiantes avanzados del profesorado de inglés en el Instituto Superior Goya. «Creative Classroom Management» busca brindar métodos creativos, no convencionales y que responden a los nuevos paradigmas en Educación a fin de mejorar el manejo del aula en la clase de inglés.

Continuar leyendo «Se realizó la jornada «Creative Classroom Management» en Goya»

Se inauguraron ampliaciones y refacciones de la Escuela Profesional “Santa María de los Ángeles”

2017 09 20 inaug01

Esta tarde la ministra de educación Susana Benítez dejó inaugurado las obras de refacción y ampliación de Escuela Profesional I.P N°24 “Santa María de los Ángeles” de esta capital. En la oportunidad el Gobierno provincial a través el Ministerio de educación hizo entrega de equipamientos áulicos, administrativos y de cocina para acompañar el desarrollo de las actividades.

Continuar leyendo «Se inauguraron ampliaciones y refacciones de la Escuela Profesional “Santa María de los Ángeles”»

Presentación del Programa ”Las Prácticas profesionalizantes y su vinculación con los sectores socioproductivos y pequeñas y medianas empresas de la Provincia”

2017 09 20 act01

En el Salón Amarillo de Casa de Gobierno se realizó este martes la presentación del Programa “Las Prácticas profesionalizantes y su vinculación con los sectores socioproductivos y pequeñas y medianas empresas de la Provincia”, en el marco de una acción articulada entre los ministerios de Educación, Coordinación y Planificación y la colaboración de la Fundación Observatorio Pymes.

Continuar leyendo «Presentación del Programa ”Las Prácticas profesionalizantes y su vinculación con los sectores socioproductivos y pequeñas y medianas empresas de la Provincia”»