El Ministerio de Educación lanzó el Concurso “El regreso del joven príncipe”

El Ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Intercultural Bilingüe junto a la dirección de Política Socioeducativa y dirección de Educación Artística, dirección de Niveles Educativos, realizaron esta mañana la presentación formal del Concurso basado en la publicación “El Regreso del Joven Príncipe” del escritor Alejandro Roemmer en la sala de situaciones ministerial. La actividad estuvo encabezada por la ministra de Educación Susana Benítez junto al subsecretario de Educación Julio Navias, presidenta del Consejo de Educación María Inés Pérez de Varela, directora de Educación Intercultural Bilingüe Clarisa Godoy, referente del Equipo Técnico de EIB Sara Lanari, directora de Educación de Gestión Privada Alejandra Moncada y a través de zoom el líder del proyecto de colaboración del autor del libro Ricardo Rabinovich y Mariana Territo. Continuar leyendo «El Ministerio de Educación lanzó el Concurso “El regreso del joven príncipe”»

Reunión con Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Originarios

La Dirección de Educación Intecultural Bilingüe en articulación con la Dirección de Políticas Socioeducativas se reunieron esta mañana con de referente de CEAPI ( Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Originarios), Prof. Silvia González, a fin de planificar las acciones 2021 que impactan en las comunidades de los Pueblos Originarios de la Provincia de Corrientes. Continuar leyendo «Reunión con Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Originarios»

Asistencia Técnico Pedagógica

Durante la mañana del miércoles 26 de agosto se realizó una Asistencia Técnico Pedagógica mediante la plataforma Google Meet en la que participaron referentes técnicos de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y docentes de las Escuelas de Frontera, escuelas con maestros interculturales y colegios secundarios que poseen el Bachiller con Orientación en Lenguas. Todos estuvieron conectados desde las localidades de San Luis del Palmar, Monte Caseros, Alvear, La Cruz, Paso de los Libres , Santo Tomé, San Cosme y Capital.

Alrededor de cuarenta docentes se sumaron a esta reunión donde compartieron experiencias y estrategias de enseñanza en el marco de la virtualidad, algunos de ellos lo hicieron mediante el uso del micrófono y otros utilizando el chat de la plataforma. Este intercambio favoreció el mutuo aprendizaje y la certeza de que todos tenemos las mismas incertidumbres y expectativas.

Algunos manifestaron su alegría al saber que sus vivencias ya sean positivas o negativas en algunos casos, son compartidas por otros colegas de la provincia. Los docentes coincidieron en que una gran preocupación es el tema contenidos ya que fue necesario adaptarlos a la situación de enseñanza y aprendizaje. Asimismo coincidieron en que la “caja de herramientas” del docente se ha modificado y continuará adaptándose favoreciendo el trabajo colaborativo entre y con los colegas

VIII Reunión del Comité de Integración Fronteriza

El 29 de julio, las referentes del área de cooperación internacional del Ministerio de Educación de la provincia, Lic Clarisa Godoy y prof. Ma. Sara Lanari, participaron del encuentro virtual del VIII Reunión del Comité de Integración Fronteriza (Argentina -Brasil- Uruguay) en el que se revisaron los acuerdos del año pasado, los alcances y mejoras por lograr. Se apela al trabajo virtual de carácter binacional a través del uso de las plataformas de universidades y ministerios involucrados para la mejora y enriquecimiento de la región. Desde esta reunión quedan estrechos lazos con los referentes del programa de Escuelas de Fronteras a nivel nacional y de las demás países con los cuales se trabajaran acciones que ayuden a ampliar los espacios de vinculación comunitaria entorno a las instituciones educativas referentes, sosteniendo el trabajo valiosísimo que ya se está desarrollando.