Trayecto de Acompañamiento a Docentes Noveles del Nivel Inicial: Curso «Análisis del Diseño Curricular de la Educación Inicial»

personas reunidas por zoom

El pasado lunes 26 de septiembre se desarrolló una reunión virtual de trabajo articulado con la presencia de la directora general de Nivel Superior, Prof. Graciela Yaya; director de Planeamiento e Investigación Educativa, Prof. Julio Simonit; supervisoras profesoras Martha Mariño Rey y Alejandra Viotta; rectores de los Institutos Superiores de Formación Docentes de Goya, Mercedes, Santa Lucía y Monte Caseros; coordinador del Área de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, Prof. Iván Vázquez, capacitadoras profesoras Regina Sassón, María Lidia Zacarías en representación del Equipo Técnico del Nivel Inicial del Consejo General de Educación; y los Coordinadores de Formación Docente Continua y Coordinadores de Carreras de Nivel Inicial de los mencionados Institutos. Continuar leyendo «Trayecto de Acompañamiento a Docentes Noveles del Nivel Inicial: Curso «Análisis del Diseño Curricular de la Educación Inicial»»

Primer Encuentro de la jornada “La escuela como comunidad de aprendizaje. Actuaciones educativas en éxito”

autoridades en facultad de derecho durante la jornada La escuela como comunidad de aprendizaje

Esta mañana se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho el primer encuentro de la Jornada “La escuela como comunidad de aprendizaje. Actuaciones educativas en éxito”. La actividad contó con la presencia del subsecretario de Educación, Julio Navias, director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, supervisoras de nivel Primario Silvia Playuk y Marcela Gómez Moral, dependientes del Consejo General de Educación, autoridades de la Fundación Más Voces, Romina Berardi, Marcelo Velásquez y Karina Rúveda.

Comunidades de Aprendizaje es un modelo de transformación educativa que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de los estudiantes, es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito, dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad. Mediante esta propuesta el ministerio de Educación de la provincia, tiene por objetivo generar espacios y escenarios educativos de calidad atendiendo las trayectorias de los estudiantes, generando propuestas áulicas, significativas que involucran mediante el diálogo a toda la comunidad institucional.

En este marco, el subsecretario Navias transmitió el saludo de la ministra de Educación que por cuestiones de agenda no pudo estar presente y manifestó “Quiero hacer un reconocimiento especialmente a ustedes por estar un sábado por la mañana, dedicando su tiempo a la formación y preparación en esta jornada de sensibilización con una metodología y estrategia de abordaje de una temática relevante en Educación. Como primera instancia tenemos que reconocer los inconvenientes que tenemos, esta estrategia y todas son válidas en la búsqueda de una mejor enseñanza para nuestros estudiantes. Estoy seguro que los que están aquí presentes tienen un fuerte compromiso como muchos de nosotros que buscamos mejorar nuestros indicadores”.

Por su parte el director Simonit expresó: “Esta propuesta de Comunidades de Aprendizaje, basada en el aprendizaje dialógico es tan necesaria para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, y hoy contamos con el Instituto Natura, Fundación Más Voces, Instituto SUMMA y Comunidades de Aprendizaje, que nos brindan la posibilidad de repensarnos como instituciones educativa, de poder reflexionar sobre nuestras prácticas docentes, de poder mirarnos críticamente para poder detectar, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades para trabajar juntos en pos de la mejora del aprendizaje”.

“Sabemos que los resultados del último operativo aprender 2021 en el nivel Primario, no fueron del todo satisfactorios, sabemos también que hemos iniciado un ciclo lectivo 2022 reconstruyendo juntos este camino educativo luego de haber transitado dos años de emergencia sanitaria donde todos somos conscientes que muchos de los objetivos previstos no fueron alcanzados. Hoy nos encontramos aquí nuevamente para reconstruir y terminar el ciclo lectivo junto a Comunidad de Aprendizaje, una propuesta que nos invita a fortalecer las distintas áreas y en especial la de Lengua y Matemática, este es uno de los grandes desafíos que nos convoca y aquí estamos para trabajar juntos a ustedes en pos de una mejor educación para todos los estudiantes correntinos”.

La supervisora de Nivel Primario, Silvia Playuk, al hacer uso de su palabra dijo: “Con esta nueva propuesta y nuevo desafío se ven beneficiadas 15 escuelas de la provincia, es un tiempo en el cual vamos a aprender para el bien de nuestros estudiantes, ellos son los que se merecen mejores enseñanzas para que logren sus objetivos y así adquirir conocimientos válidos de calidad. Comunidad de Aprendizaje es un programa donde se van a trabajar distintas temáticas como ser, tertulias literarias y grupos interactivos. Agradezco a la Fundación y a todas las autoridades que nos hayan convocados para esta nueva propuesta”.

Educación busca potenciar el sector de la enseñanza agrotécnica, EFAs y tecnicaturas superiores

ministra de educacion y secretario general de amet

La ministra de Educación, Práxedes Ytatí López, encabezó esta mañana la inauguración del “I Encuentro de Docentes de Escuelas Agrotécnicas, EFA y Tecnicaturas Superiores”, organizado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet). En la oportunidad, la funcionaria resaltó el papel de este sector educativo para el desarrollo productivo de la provincia. Continuar leyendo «Educación busca potenciar el sector de la enseñanza agrotécnica, EFAs y tecnicaturas superiores»

Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida”

autoridades posando en programa jornada extendida

El equipo técnico Jurisdiccional del Programa «Jornada Extendida» realizó encuentros zonales en Saladas y San Roque el viernes 30 de septiembre. En los mismos, se compartieron experiencias en el marco de la hora ampliada para el fortalecimiento de Lengua y Matemática en el nivel primario. Asistieron representantes de las 33 escuelas de las zonas convocadas y estudiantes del cuarto año del Profesorado de Educación Primaria de los ISFD de los departamentos mencionados. Continuar leyendo «Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida”»

El ministerio de Educación participa de la Expo-Joven “Elijo Corrientes»

autoridades cortando cinta de inauguracion

El gobierno de la Provincia a través de la municipalidad de la Ciudad de Corrientes, realizó esta mañana la apertura de la Expo-Joven “Elijo Corrientes”, en el ex Regimiento N°9. La actividad contó con la presencia de la ministra de Educación, Práxedes López y el intendente Eduardo Tassano, autoridades provinciales, municipales y educativas, estudiantes, docentes. Continuar leyendo «El ministerio de Educación participa de la Expo-Joven “Elijo Corrientes»»

121° Asamblea del Consejo Federal de Educación

ministra de educacion

La ministra de Educación, Práxedes López participó desde la Sala de Situaciones ministerial por videoconferencia de la 121º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias.

La actividad estuvo encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.

Durante la reunión del Consejo, la cartera educativa presentó un informe que revela que entre lo que va del año y principios de 2023 un total de 9.676 de las 15.987 escuelas primarias públicas de jornada simple tendrán un mínimo de 25 horas semanales.

A partir de los convenios firmados con el Ministerio de Educación de la Nación, ya son 18 las provincias que implementan la medida y otras tres están en proceso de firma en los próximos días.

“Hay un enorme esfuerzo de todas las trabajadoras y todos los trabajadores del país para que los chicos tengan más horas de clase y aprendan más Lengua y Matemática porque es un derecho que si no lo garantiza el Estado, no lo asegura nadie”, resaltó Perczyk.

El ministro detalló también que esta semana, en el marco del programa Libros para Aprender, “comenzamos la distribución de los libros de Literatura para las chicas y los chicos de nivel inicial de escuelas públicas, jardines privados de cuota cero y jardines privados de oferta única para que puedan tener su biblioteca”.

Además, afirmó que “ya estamos en proceso de compra de libros de Lengua y Matemática para poder llegar en febrero y marzo a todas las escuelas primarias públicas”, tal como se hizo este año en el que se distribuyeron más de ocho millones de libros.

Adelantó también que “se está avanzando con los equipos de cada una de las provincias para la distribución de libros de Lengua, Matemática, Física, Química y Biología para el ciclo básico del nivel secundario”.

Durante la reunión, los diferentes representantes educativos del país expusieron sobre la implementación de la extensión horaria en sus provincias y coincidieron en que “se trata de una política de Estado que debe tener continuidad en el tiempo”.

Se aprobó una resolución para promover y difundir la campaña de vacunación del sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en todas las escuelas de las provincias.

Por su parte, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) presentó el programa Sigamos estudiando y, desde la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, se dieron a conocer indicadores educativos.

Se presentó la plataforma virtual de planeamiento educativo y el proyecto de resolución del Plan Nacional de Evaluación Educativa.

También se expusieron los avances del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE) y se presentó el proyecto de resolución de la Comisión Federal de Registro y Evaluación permanente de las ofertas de Educación a Distancia.

Finalmente, la Secretaría de Educación Cooperativa y Acciones Prioritarias presentó el Registro Nacional de Cooperadoras.

Por parte del Ministerio de Educación de la Nación, estuvieron presentes: el jefe de Gabinete, Daniel Pico; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga; y el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López.

Educación resalta la importancia de la práctica del ajedrez en las escuelas

autoridades

Luego de varias horas de competencia, finalizó el viernes por la tarde el Encuentro Provincial de Ajedrez Educativo “Festival de la Juventud 2022” organizado por el Ministerio de Educación de Corrientes. En la oportunidad, las autoridades provinciales presentes resaltaron la importancia de este deporte para potenciar las capacidades de los jóvenes y su desenvolvimiento frente a las distintas circunstancias de la vida. “Esta competencia no es con un otro, sino con uno mismo”, dijo el director de Planeamiento e Investigación Educativa Julio Simonit. Continuar leyendo «Educación resalta la importancia de la práctica del ajedrez en las escuelas»

Maratón de Lectura: “Leer, compartir y crecer”

ministra de educacion con alumnos

La ministra de Educación, Práxedes López participó esta mañana de la apertura de la Jornada en el marco de la 20° Maratón Nacional de Lectura, en el predio de la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes. Cabe destacar que el evento mencionado, fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la provincia a través de la Resolución N° 4271/22 y declarado de interés por el HCD. Continuar leyendo «Maratón de Lectura: “Leer, compartir y crecer”»

Casi 200 estudiantes compiten en el Encuentro Provincial de Ajedrez Educativo

autoridades hablando

Con casi 200 participantes de toda la provincia, comenzó esta mañana el Encuentro Provincial de Ajedrez Educativo “Festival de la Juventud 2022”. La actividad tiene lugar en el Jockey Club de la capital correntina (hasta las 17.30) y el acto inaugural fue encabezado por la ministra de Educación Práxedes López, el secretario de Deportes Jorge Terrile y el director General de Deportes de la cartera educativa Alejandro Simoni. Continuar leyendo «Casi 200 estudiantes compiten en el Encuentro Provincial de Ajedrez Educativo»