Presentación oficial del libro «Sentir, Reconocer, Aprehender y Practicar la Educación Emocional»

El día martes 22 de junio desde la Sala de Situaciones del Ministerio de Educación, se realizó la presentación oficial del libro: “Sentir, Reconocer, Aprehender y Practicar la … Educación emocional”. La misma estuvo a cargo de la Sra. Ministra, Lic. Susana Benítez, el subsecretario de Gestión Educativa, Dr. Julio Navias, la directora de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Lic. Clarisa Godoy, la Asesora Técnica, Lic. Mónica Alegre, la Prof. Clavia Córdoba, el Lic. Marcelo Arecco, la Mg. Cecilia Barreto y la Lic. Laura González. Continuar leyendo «Presentación oficial del libro «Sentir, Reconocer, Aprehender y Practicar la Educación Emocional»»

Heterogeneidad en la Educación Interculturalidad Bilingüe en Argentina

La Red de Formadores en Educación e Interculturalidad para América Latina (Red FEIAL) es una red internacional de investigadores de distintas disciplinas y diversos países que se propone la generación y difusión del conocimiento sobre la educación intercultural, así como compartir experiencias en investigación, formación y diversidad. En el camino hacia el V Congreso Internacional de la Red FEIAL en 2022, cada país miembro organiza un seminario con referentes y experiencias significativas. Este viernes 25 de junio a las 17 hs es el turno de Argentina. El evento se titula «Heterogeneidades en la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina» será coordinado por Ana Carolina Hecht y se contarán con experiencias de nueve provincias: el Equipo Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación (Santa Cruz), María Cristina Valdez y AIlin PIren Huenaiuen (Neuquén), María Claudia Villarreal y Graciela Nuñez (Santa Fe), Clarisa Godoy de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe dependiente del Ministerio de Educación de Corrientes (Corrientes), Rita Allica (Misiones), Silvina Corbeta y Silvia Sosa (Santiago del Estero), Estela Valenzuela y Carlos Fernández (Chaco), Osvaldo Segovia (Formosa), Silvia Hirsch, Marcelo Soria y Catalina Huenaun (Salta) y el Equipo de Modalidad EIB del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Teconología de Salta. Continuar leyendo «Heterogeneidad en la Educación Interculturalidad Bilingüe en Argentina»

Curso de Introducción a la Cooperación Educativa Internacional

Los referentes de Cooperación Internacional y Escuelas de Fronteras del Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, Lic Clarisa Godoy, y las profesoras Ma. Sara Lanari y Aurora Zandoná, participan del Curso de Introducción a la Cooperación Educativa Internacional, desde el 15 de junio hasta el 6 de julio, organizado por la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación. Continuar leyendo «Curso de Introducción a la Cooperación Educativa Internacional»

Día del Escritor

Hoy se conmemora el Día del Escritor, recordando al poeta, ensayista, periodista y potítico, Leopoldo Lugones, nacido el 13 de junio de 1874. Es reconocido como un precursor y figura clave en la configuración de la literatura argentina y entre muchas de las acciones y obras que emprendió, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que, luego de su fallecimiento, estableció el día de su natalicio como «Día del Escritor» en Argentina. Desde la Dirección de Educación Intercultural Bilingue, queremos agradecer especialmente a todos los miembros de las diferentes comisiones redactoras de nuestras publicaciones, quienes comprenden que el contexto lingüístico de Corrientes es único y particular, y reconocen la necesidad de materiales didácticos específicos por nuestra característica plurilingüísta y multicultural. Tanto estudiantes como docentes, se benefician de las múltiples publicaciones que estos profesionales del medio han ayudado a redactar trabajando ad-honorem. Continuar leyendo «Día del Escritor»

Plan Estratégico para el MERCOSUR 2022-2025

Durante el primer encuentro entre la Coordinadora Nacional de Educación Rural en Ministerio de Educación de la Nación, y los referentes de Escuelas de Frontera de las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes se compartieron las diferentes realidades y desafíos que se enfrentaron en este programa en cada jurisdicción con el objetivo de comenzar a trabajar en la construcción de una red nacional integrada por todas las provincias involucradas que ayude a fortalecer y enriquecer los proyectos de nuestras instituciones en el marco del Plan Estratégico para el MERCOSUR 2022-2025.

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Hoy, 21 de mayo se celebra el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” (UNESCO). Este día nos brinda la oportunidad de celebrar los enormes beneficios de la diversidad cultural, entre los que se incluye el rico patrimonio inmaterial de la humanidad, y de reafirmar nuestro compromiso de construir un mundo basado en los valores del entendimiento mutuo y el diálogo intercultural. Continuar leyendo «Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo»

Reunión entre direcciones para fortalecer los espacios de capacitación continua

La Sra. Directora de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Lic. Clarisa Godoy, y las referentes de la misma, Prof. Ma. Sara Lanari y Prof. Valeria Solís, se reunieron con la Sra. Rectora del ISFD «Josefina Contte», Prof. Lourdes Godoy y la Sra. Coordinadora de Formación Inicial, Prof. Laura Toledo, para reestablecer los canales de comunicación en el marco de futuros proyectos que ayuden a fortalecer los espacios de capacitación continua y cursos de extensión. Además, se sensibilizó sobre el material bibliográfico de la línea editorial del Ministerio y se acordaron nuevos encuentros que enriquecerán el trabajo que se viene realizando.